Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Widget HTML #1

Clasificación De La Descripción Literaria

Unidad 6 DESCRIPCIONES LITERARIAS. 6todebasicapu
Unidad 6 DESCRIPCIONES LITERARIAS. 6todebasicapu from sites.google.com

Bienvenidos a este artículo sobre la clasificación de la descripción literaria en la lengua española. Si eres amante de la literatura, seguramente te habrás encontrado con diferentes tipos de descripciones en los libros que has leído. En este artículo nos enfocaremos en los diferentes tipos de descripción que existen, para que puedas entender mejor cómo funcionan en la literatura.

¿Qué es la descripción literaria?

La descripción literaria es una técnica utilizada por los escritores para dar detalles sobre los personajes, lugares, objetos o situaciones que aparecen en sus obras. A través de la descripción, el escritor puede crear imágenes mentales en la mente del lector, para que este pueda visualizar lo que está sucediendo en la historia.

Tipos de descripción literaria

Descripción objetiva

La descripción objetiva se refiere a la manera en que el escritor describe un objeto, lugar o persona, sin incluir su opinión o sentimientos sobre el mismo. En este tipo de descripción, el escritor se enfoca en los detalles físicos y características de lo que está describiendo. Por ejemplo:

  • La casa era de color blanco, con una puerta de madera y ventanas de vidrio.
  • El perro era de raza pastor alemán, de pelaje negro y ojos marrones.
  • Descripción subjetiva

    A diferencia de la descripción objetiva, la descripción subjetiva es aquella en la que el escritor incluye sus opiniones y sentimientos sobre lo que está describiendo. En este tipo de descripción, el escritor no solo se enfoca en las características físicas, sino también en las emociones y sensaciones que le provoca lo que está describiendo. Por ejemplo:

  • La casa era hermosa, con una puerta de madera que invitaba a entrar y ventanas que dejaban pasar la luz del sol.
  • El perro era un compañero fiel, con ojos que reflejaban la lealtad y amor que sentía por su dueño.
  • Descripción técnica

    La descripción técnica se utiliza para describir objetos o situaciones que requieren un conocimiento especializado. En este tipo de descripción, el escritor se enfoca en los detalles técnicos y específicos de lo que está describiendo. Por ejemplo:

  • El motor del auto era de 2 litros, con una potencia de 200 caballos de fuerza y una transmisión automática de 6 velocidades.
  • El proceso de fermentación del vino se lleva a cabo en barricas de roble francés durante 6 meses.
  • Descripción literaria figurada

    La descripción literaria figurada utiliza metáforas, comparaciones y otras figuras literarias para describir objetos, lugares o situaciones. En este tipo de descripción, el escritor se enfoca en crear imágenes mentales que vayan más allá de lo que se está describiendo. Por ejemplo:

  • La casa era un castillo de ensueño, con sus torres apuntando al cielo y sus muros de piedra que parecían proteger un tesoro.
  • El perro era un lobo solitario, con ojos que brillaban como la luna llena y un pelaje que parecía hecho de plata.
  • Conclusión

    En conclusión, la descripción literaria es una técnica muy importante en la literatura, que permite al escritor crear imágenes mentales en la mente del lector. A través de la descripción, el escritor puede dar detalles sobre los personajes, lugares, objetos o situaciones que aparecen en sus obras. Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender mejor los diferentes tipos de descripción literaria que existen.

    Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no dudes en practicar tus habilidades de descripción para mejorar tu escritura.

    Post a Comment for "Clasificación De La Descripción Literaria"